15 enero, 2012

Windows Microsoft Office Excel

                                                                 PRACTICA II 

     En esta practica debí hacer la solución de sistemas de ecuaciones y para empezar necesitamos los pasos, que son los siguientes:
-Se despeja alguna incógnita de otra ecuación.                                                                                                                               
-Se sustituye el valor de la incógnita despejada.
-Se resuelve la ecuación obtenida en el paso anterior así se encuentra el valor.
-Se sustituye el valor encontrado en el paso anterior en cualquiera de las 2 ecuaciones del sistema y se resuelve la ecuación restante. Así se encuentra el valor de la otra incógnita.                                                                                                                                                                                                                                      

     -Al hacer esto  resolverás tu ecuación manualmente, pero lo que necesitamos es resolver un sistema de 2 ecuaciones lineales con 2 incógnitas para los métodos gráficos y de sustitución.
     -Así que empecé haciendo una tabla de 3 columnas por 22 filas en la posición B6.
     -En la primera columna puse la incógnita X, en la segunda puse una de las ecuaciones que resolveríamos que es y=(-Ax-C)/B y en la tercera columna la otra  ecuación x=(-Dx-F)/E.
     -Debajo de la incógnita X puse el valor -10 y debajo de él en la posición B8 coloque la ecuación =B7+1 y deslice en la esquina inferior derecha hacia abajo, para colocar la ecuación en los cuadros restantes.
     
     -Y asta ahora debería verse así:  
                                                                                                      
Puedes acomodar las columnas y filas a tu gusto, para que se vean mejor.

     -Después cree otra tabla en la posición F7 de 2 columnas por 6 filas, en la primera columna coloque las letras A, B, C, D, E, F y en la segunda columna (G7) coloque sus valores:                                  
A=2       B=-1          C=3        D=3        E=-1       F=2
   
     -Y seria así:
  
    -Al hacer lo anterior, colocaremos la ecuación =(-(A*X)-(C))/B pero pasándola a la computadora seria =(-(G7*B7)-(G9))/G8 e iría debajo de la primera ecuación en la posición C7. Esta vez no podremos deslizarla hacia abajo así que tuve que copiarla y pegarla, al hacer esto tendrán que cambiar el valor de X (B7) por el valor en la posición en que se encuentran. 
     -Ahora en la tercera columna, coloque en la posición D7 la ecuación =(-(D*X)-(F))/E  que al pasarla a la computadora seria                   =(-(G10*B7)-(G12))/G11, y hacemos lo del paso anterior copiar y pegar.                                                                                                                                                                            
     
     -Y ahora se vería así:

     -Haremos otra tabla de 2 columnas por 2 filas en la posición F15, en la primera fila coloque la incógnita X y en la segunda fila la incógnita Y. En la incógnita X  colocaras la ecuación =((C/B)-(F/E))/ ((D/E)-(A/B)) que al pasarla a la computadora seria                                    =((G9/G8)-(G12/G11))/((G10/G11)-(G7/G8))  y en la incógnita Y, la ecuación =(-(A*X)-(C))/B que al pasarla a la tabla es                      =(-(G10*B7)-(G12))/G11.                                                                                                         Al hacer el paso anterior presionan ENTER y aparecerá el resultado que sería en la X=1 y en la Y=5 


     -Lo ultimo que faltaría hacer seria la gráfica:                                       
     -Seleccionamos los resultados de las 2 ecuaciones y de la incógnita X vamos hacia graficas donde seleccione la segunda trafica de Dispersiones.
     
     -Al final de todos los pasos queda así:  

     -En mi opinión esta practica es muy útil y fácil de hacer aunque es mas complicada que hacerla en una libreta. En general todo fue fácil porque solo se trataba de poner las formulas y excel lo iba resolviendo. 

09 enero, 2012

Windows Microsoft Office Exel


    Es un software que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas . La celda es la unidad donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
    Unos de los elementos mas importantes son:   El menu, los iconos, las columnas, las barras de desplazamiento, la celda activa, la posicion de la celda, filas, barras de desplazamiento.                                                                    

    Uno de los trabajos que hicimos con Exel fue el siguiente:

    La primera ecuación que hicimos fue: 
                                                         fx=2x

    Y empezamos haciendo una tabla de 2 columnas por 22 filas en la posición B6,en la primera columna coloque una x y en la segunda f(x). 
    Después abajo de la x (en la posición B7 ) el valor que en este caso es -10 y abajo de esta puse la formula =B7+1.
    En la esquina inferior derecha deslice la flecha que parece un signo de mas (+) hacia bajo y así las otras celdas faltantes se resuelven con la formula que insertamos al principio (=B7+1).
    Al acabar la primera columna, seguí con la segunda donde abajo de f(x) puse la formula =2*B7 y como hice anteriormente deslizo la flecha de la esquina derecha hacia bajo para llenar las otras celdas.
    Al terminar con eso lo único que faltaría seria hacer la gráfica que es muy fácil porque solo nos vamos a insertar y luego a gráficas en donde yo puse la gráfica X Y(Dispersión).

   
      
La segunda ecuación fue:
                                                                              f(x)=x²
       Esta ecuacion la hice en otra hoja.   
       Todas las graficas son con los mismos pasos hasta en la primera columna lleva la misma formula, les recomiendo que copien la grafica y le borren la segunda columna.
       En la segunda columna puse la formula =POTENCIA(B8,2) y como hize anteriormente deslizo la flecha de la esquina derecha hacia bajo para llenar las otras celdas.
    Al terminar con eso lo unico que faltaria seria hacer la grafica que es muy facil porque solo nos vamos a insertar y luego a graficas en donde yo puse la grafica X Y(Dispersión).




La tercera ecuacion fue:
                                                        f(x)=1/x

Todas las graficas son con los mismos pasos hasta en la primera columna lleva la misma formula, les recomiendo que copien la grafica y le borren la segunda columna.
       En la segunda columna puse la formula =1/B7 y como hice anteriormente deslizo la flecha de la esquina derecha hacia bajo para llenar las otras celdas.
    Al terminar con eso lo unico que faltaria seria hacer la grafica que es muy facil porque solo nos vamos a insertar y luego a graficas en donde yo puse la grafica X Y(Dispersión).


La cuarta ecuacion fue: 
                                                        f(x)=√r² -x²
Todas las graficas son con los mismos pasos hasta en la primera columna lleva la misma formula, les recomiendo que copien la grafica y le borren la segunda columna.
       En la segunda columna puse la formula =RAIZ(100-POTENCIA(B7,2)) y como hice anteriormente deslizo la flecha de la esquina derecha hacia bajo para llenar las otras celdas.
    Al terminar con eso lo unico que faltaria seria hacer la grafica que es muy facil porque solo nos vamos a insertar y luego a graficas en donde yo puse la grafica X Y(Dispersión).



Y la quinta fue:
                                                                           f(x)=sinx
Todas las graficas son con los mismos pasos hasta en la primera columna lleva la misma formula, les recomiendo que copien la grafica y le borren la segunda columna.
       En la segunda columna puse la formula =SENO(B8) y como hice anteriormente deslizo la flecha de la esquina derecha hacia bajo para llenar las otras celdas.
    Al terminar con eso lo unico que faltaria seria hacer la grafica que es muy facil porque solo nos vamos a insertar y luego a graficas en donde yo puse la grafica X Y(Dispersión).